En este contexto, para desarrollar un sistema de control, que en teoría es simple, es necesario contestar a los siguientes interrogantes:¿Qué tipos de sistemas de control son posibles?¿Qué medimos y cuándo?¿Cuánta información necesita la gerencia para ejercer el control?¿Qué se controla?¿Qué técnicas de control pueden ser incorporadas?¿Cómo se controla la calidad de información?Control significa "lograr mantener las características o el valor de una variable dentro de los límites previamente fijados". Dicho de otra forma, el control significa "hacer...
viernes, 7 de diciembre de 2007
Viabilidad del Presupuesto de Capital
En estos momentos ya tenemos cuantificado el Presupuesto de Capital y además manteniendo la igualdad básica patrimonial entre las estructuras económica y financiera. Pero ello, no es suficiente para dar carpetazo final a la elaboración del Presupuesto y su inmediata puesta en marcha.Efectivamente, lo desarrollado con anterioridad no presupone que la empresa permanezca u obtenga el equilibrio necesario y buscado para su funcionamiento normal. El equilibrio entre aplicaciones y orígenes no sólo es necesario en la estructura de partida de la empresa,...
Alcance y Efectos del Presupuesto de Capital
Una vez llevado a cabo el Presupuesto de Capital, éste habrá incidido de forma notable en la estructura económico-financiera inicial de la empresa, por todo cuanto ha sido especificado anteriormente. Es importante subrayar cuáles han sido estos efectos.Ni que decir tiene que, una vez tenidos en cuenta todos los posibles efectos, ha de seguir manteniéndose la igualdad contable patrimonial entre Activo y Pasivo. Las relaciones existentes entre una situación patrimonial inicial y una final no es más que la especificación de un Estado de Origen y Aplicación...
Secuencia Temporal de la Planificación Financiera

Para situarnos en el punto de partida necesitaremos el Balance Histórico final de la empresa y la Cuenta de Explotación o de Resultados Histórica final.Pero ésta es la información histórica de partida y se supone contrastada y cierta. Tal información habrá que complementarla con, al menos, tres Balances y Cuentas de Resultados de sendos años pertenecientes a un pasado reciente (o, al menos, desde cuando dichos estados contables tengan un alto porcentaje...
jueves, 6 de diciembre de 2007
Cuantificación de los Componentes del Plan

Una vez esquematizada la composición del Presupuesto a Largo Plazo o de Capital, vamos a dar un paso más y desglosar cada una de sus partidas.En cuanto al Presupuesto de Inversiones, ya hemos visto en el epígrafe anterior los posibles empleos. Pero, previamente al ejercicio de la inversión, se hace necesario un estudio de viabilidad de la misma. Es decir, el mercado por regla general ofrece distintas oportunidades de inversión que cumplen con los...
miércoles, 5 de diciembre de 2007
Fundamentación y Logística Inicial. El Plan a Largo Plazo

Hoy por hoy, la empresa está inmersa en un contexto sumamente competitivo en el que las posibilidades de inversión se estrechan, así como los posibles márgenes a obtener de ellas. A ello se suma la puesta en marcha del mercado único europeo que aumenta y aumentará más la competitividad y paralelamente la necesidad de afinar al máximo en las técnicas empresariales de gestión, planificación y presupuestación para acceder a una posición "estable" en...
Conceptos Previos

La planificación es un proceso mediante el cual se establecen un marco y unas líneas de actuación que conduzcan a la consecución de los objetivos preestablecidos por la empresa y expresivos de los deseos de los propietarios de la misma.Previo al comienzo del proceso de planificación es necesario definir cuáles son las características de actuación de la empresa, es decir, cuáles son esos rasgos que permiten diferenciar la personalidad de la empresa...
martes, 4 de diciembre de 2007
Otras Modalidades de Financiación Ajena
LeasingEl leasing, una de cuyas modalidades se denomina en España arrendamiento financiero, es un término utilizado universalmente para designar una operación que puede definirse, en términos generales, como un arrendamiento mercantil especial en el que existe un componente financiero de mayor o menor entidad.En España, el arrendamiento financiero o leasing se emplea principalmente para financiar inversiones en bienes muebles o inmuebles gozando de ventajas fiscales, sobre todo en cuanto al plazo de amortización, que puede ser mucho más corto que...
El Crédito Interempresarial

La importancia de la financiación comercial en la estructura patrimonial de las empresas es evidente, pero este convencimiento no es suficiente, ya que es necesario examinar la evolución de los derechos económicos activos y pasivos que se generan con motivo de las transacciones que constituyen el objeto de la actividad empresarial y su influencia en la solvencia económica y en la situación financiera de la empresa.La evaluación y comprensión de las...
Financiación a Través de Intermediarios Financieros

De todas las fórmulas de financiación vistas tanto en el anterior capítulo como en siguientes epígrafes del presente, desde el punto de vista empresarial, la financiación ajena mediante la captación de recursos de las entidades financieras es la más importante.Dentro de esta financiación bancaria, aunque bajo este término vamos a englobar la procedente de todos los intermediarios financieros, generalmente suele distinguirse entre:Financiación a corto...