La función financiera en la empresa comprende una serie de subfunciones que pueden enmarcarse en diversos ámbitos. En general, se distingue entre la gestión del beneficio y la rentabilidad, que sería un aspecto económico y la captación y gestión de los fondos que sería un aspecto puramente financiero. De ahí se deriva la más completa denominación utilizada de función económico-financiera, nombre que reciben estos departamentos en una multiplicidad de empresas.
En esta sección se utilizará la expresión función financiera como sinónimo de función económico-financiera, y lo mismo debe entenderse cuando se alude al departamento financiero o a su responsable, el director financiero, que podría denominarse, como se ha dicho, director económico-financiero, aunque haremos más hincapié en su vertiente financiera.
Los Objetivos de la Función Financiera
Ofrecer una definición sencilla de función financiera no es una cuestión fácil. La multiplicidad de tareas de las que debe encargarse el responsable financiero, y que se pusieron de manifiesto en el capítulo introductorio, es tan grande, que preferimos entrar directamente en materia sobre estas funciones que debe realizar para comprobar la verdad de esta aseveración.
El Papel del Responsable Financiero de la Empresa
La persona o equipo que desarrolla la función financiera en las empresas asume una serie de responsabilidades o áreas de intervención que se representan sintéticamente en la figura 1.
Estas responsabilidades configuran su papel dentro de la empresa. Sus principales funciones se pueden resumir del siguiente modo:
Como síntesis de lo anterior, la dirección financiera debe realizar el seguimiento de los objetivos de rentabilidad y equilibrio financiero en la empresa. Entre sus cometidos estará el seguimiento de los presupuestos establecidos, según la planificación del negocio.
La dirección financiera interviene o debe intervenir asesorando a la gerencia o dirección general en las políticas que incidan directamente en la asignación de recursos, entre las que cabe citar la distribución del beneficio, la política de endeudamiento, la financiación de nuevas inversiones o proyectos, etc.
En esta sección se utilizará la expresión función financiera como sinónimo de función económico-financiera, y lo mismo debe entenderse cuando se alude al departamento financiero o a su responsable, el director financiero, que podría denominarse, como se ha dicho, director económico-financiero, aunque haremos más hincapié en su vertiente financiera.
Los Objetivos de la Función Financiera
Ofrecer una definición sencilla de función financiera no es una cuestión fácil. La multiplicidad de tareas de las que debe encargarse el responsable financiero, y que se pusieron de manifiesto en el capítulo introductorio, es tan grande, que preferimos entrar directamente en materia sobre estas funciones que debe realizar para comprobar la verdad de esta aseveración.
El Papel del Responsable Financiero de la Empresa
La persona o equipo que desarrolla la función financiera en las empresas asume una serie de responsabilidades o áreas de intervención que se representan sintéticamente en la figura 1.
Estas responsabilidades configuran su papel dentro de la empresa. Sus principales funciones se pueden resumir del siguiente modo:
- Planificadora. No hay que olvidar que dentro de los cometidos principales se encuentra la elaboración de los presupuestos de la empresa, que recogidos de los diferentes departamentos, darán un resultado común que expresará las necesidades de financiación, así como los excedentes previstos.
- Asesora. La actividad de la empresa en sus diferentes fases genera al final un movimiento de fondos y una necesidad de recursos o aplicación de los mismos. Desde esta vertiente, el departamento financiero asesora a las áreas de dirección estratégica del negocio sobre la viabilidad y conveniencia financiera de las operaciones y proyectos del negocio.
- Decisora. Con la capacidad de decisión que en cada organización esté establecida, el departamento financiero gestiona los recursos, optando entre las diversas alternativas de financiación e inversión y asumiendo la responsabilidad de los costes o excedentes generados con esa gestión.
Como síntesis de lo anterior, la dirección financiera debe realizar el seguimiento de los objetivos de rentabilidad y equilibrio financiero en la empresa. Entre sus cometidos estará el seguimiento de los presupuestos establecidos, según la planificación del negocio.
La dirección financiera interviene o debe intervenir asesorando a la gerencia o dirección general en las políticas que incidan directamente en la asignación de recursos, entre las que cabe citar la distribución del beneficio, la política de endeudamiento, la financiación de nuevas inversiones o proyectos, etc.