Sitio dedicado a la Administración Financiera de la Empresa

viernes, 7 de diciembre de 2007

Alcance y Efectos del Presupuesto de Capital

Compartir:
Una vez llevado a cabo el Presupuesto de Capital, éste habrá incidido de forma notable en la estructura económico-financiera inicial de la empresa, por todo cuanto ha sido especificado anteriormente. Es importante subrayar cuáles han sido estos efectos.
Ni que decir tiene que, una vez tenidos en cuenta todos los posibles efectos, ha de seguir manteniéndose la igualdad contable patrimonial entre Activo y Pasivo. Las relaciones existentes entre una situación patrimonial inicial y una final no es más que la especificación de un Estado de Origen y Aplicación de Fondos (EOAF) entre ambos momentos del tiempo, si bien en el trabajo que desarrollamos es necesario tener en cuenta algunas consideraciones adicionales.

VARIACIÓN EN LA Ea ECONÓMICA = VARIACIÓN EN LA Ea FINANCIERA

Siendo :
VARIACIÓN EN LA ESTRUCTURA ECONÓMICA =
  • + Gastos de Inversión
  • + Inversiones Financieras
  • + Inversiones especulativas
  • + Necesidades Netas de Fondo de Rotación
  • - Desinversiones
  • ± Variaciones residuales
VARIACIÓN EN LA ESTRUCTURA FINANCIERA =
  • + Autofinanciación
  • + Amortizaciones Técnicas
  • + Provisiones
  • + Reservas
  • + Financiación Externa (propia y ajena)
  • - Amortizaciones Financieras
  • + Recursos extraordinarios
Es necesario aclarar que la partida de [± Variaciones Residuales] contiene los superávit o déficit acumulados del Presupuesto de Capital, y que éstos en la práctica actúan sobre la tesorería aumentándola o disminuyéndola, alterando así su objetivo inicial, es decir:

Tesorería Balance = Objetivo de Tesorería, ± Superávit/Déficit Acumulados
Compartir:

Related Posts:

Buscar